Berlin, 1.893. La joven Ricarda Bensdorf regresa a su casa tras licenciarse como médico. Allí se reencontrará con sus padres, quienes planean para su hija un futuro alejado de la medicina. Ricarda no está de acuerdo con esos planes, por eso, decide huir a Nueva Zelanda, lugar en el que los derechos de las mujeres parecen haber avanzado más que en la vieja Europa. Sin embargo, cuando logra llegar a este paraíso, descubre que, también allí, debe luchar con los prejuicios y los recelos de sus habitantes, sobre todo, de aquellos más poderosos.
En la Europa de finales del SXIX, las mujeres apenas tenían acceso a una educación universitaria, y eran pocas las jóvenes que osaban desafiar los dictados de "la buena sociedad". La primera mujer que lograría graduarse en medicina en Europa sería la inglesa Elizabeth Garrett (1.821-1.910). A ella le seguirían otras tenaces mujeres como la italiana María Montessori (1.870-1.952) o la argentina Cecilia Grierson (1.859-1.934).
![]() |
Fotograma de Maria Montessori (2.007) |
Todas ellas, tuvieron en común su valiente lucha contra las múltiples trabas que encontraban, no sólo por parte de sus propios colegas masculinos, sino incluso de mujeres como ellas, que aún creían que el único papel que tenían reservado era el cuidado del hogar y la familia. De hecho en la Europa de entonces, sólo las universidades de Zurich en Suiza y La Sorbona, en Francia, admitían mujeres entre sus alumnas.
"Estrellas sobre Tauranga" tiene como principal defecto, lo estereotipado y previsible de algunos de sus personajes y situaciones, en las que están presentes los continuos conflictos entre colonos europeos e indígenas maoríes.Sin embargo, al mismo tiempo, es una obra sencilla y sin pretensiones, que conmueve por el fiel retrato de una de esas mujeres, a las que apenas conocemos, que fueron más allá de lo permitido y que decidieron que debían cumplir sus sueños, no sólo por ellas, sino también por las que vendrían después y a las que, sólo por eso, debemos estar eternamente agradecidas.